facebookTwitteryoutbe-sidebarwebmail

Historia de la Parroquia

002

El Airo, su historia comienza desde el tiempo incaico entre los años 1700 y 1800, esta suposición se basa en la existencia de ruinas y herramientas antigua; después con la venida de los españoles los indígenas que poblaban el sector en su mayoría huyen hacia las selvas de los orientes hacia el Amazonas, quedando pequeños grupos aislados. luego a causa de las fuertes sequias en el sur del Ecuador y norte del Perú, doña Francisca Chigua Cacique Indígena dueña del paradisiaco terrenal del Airo, ha vendido a este sector conjuntamente con sitios aledaños a los hacendados de Conduriacu y el Ingenio, según narraciones por una arroba de quesillo para sustento de su tribu.

Por el año de 1850 y 1900 las sequías y las guerras de invasión por el Perú, motivo por el cual salieron familias desde la Cofradía de Amaluza Jimbura, Samanga y Samanguilla, hacia la hacienda ya entonces El Airo, de ellos entre los primero pobladores Don Manuel Encarnación Ramos, Doña Alegría Jiménez, Fidel Flores, Andrés Guamán, José Girón, Antonio Ramos, según narran que tenían que pagar un mes por año de trabajo al patrón por la ocupación de las tierras, las mujeres solteras que tenían un hijo también

pagaban tributo al patrón, una alforja o una jerga y una semana de cocina en Conduriacu.

Por los años 1940 ya existía una escuela en el barrio el Laurel, y en algunas viviendas particulares, luego después los moradores de la Guaca crearon una escuela particular con el nombre de Simón Bolívar con profesores contratados y pagados por los padres de familia. En 1968, con el esfuerzo de los moradores de La Guaca crean una escuela con carácter de particular la misma que llevo el nombre de Simón Bolívar, la mismo que luego de una trayectoria de gestión hacia la Dirección de Educación logrando que se cree con carácter de Escuela Fiscal Mixta de nivel costa, con el nombre de Hernando de Barahona.

En los años 1970, el Sr. Francisco Eguiguren, por intervención del IERAC fue quien vendió parte de su hacienda a sus arrimados, en parcelas. Por los años 1971 el resto de hacienda que quedaba parte de la Guaca, se vendió a sus ocupantes de acuerdo a la Ley de la Reforma Agraria. Por el año 1974, Padre Julio Ernesto Román le adquirió un terreno al Sr. Pastor Ramos Jiménez, en el que se construyó una casa catequística, el resto de terreno lo lotizó a fin de que desde ese entonces se vaya dando lugar al pueblo de La Guaca. En 1978, Los moradores de La Guaca, aperturaron la carretera desde el barrio El Laurel hacia la Guaca, a pesar de encontrarse con obstáculos fuertes contradicciones por los propietarios de terrenos.

Por el año de 1980, se creó la Organización el Progreso La Guaca, en el año de 1990 la organización alcanzo su vida Jurídica con el nombre de Pro

Desarrollo Comunal de La Guaca. En el año de 1982, se crea el primer club deportivo Los Andes. En el año de 1984, se conformó el Club Dínamo e homenaje a la valentía y dinamismo que caracterizó a los habitantes de la Guaca, en el ámbito deportivo, socio y cultural.

En 1984, Don Rosalino Jiménez J. Dueño de un 40 % de superficie plana de La Guaca, un hombre que siempre se destacó por contribuir al mejoramiento de su terruño que lo vio nacer, decidió patrióticamente por su propio interés solicitar al I. Consejo Municipal en ese entonces, Presidente el señor Don Manuel Rojas, para que se le abrieran calles a fin de dar paso a que se urbanice, y La Guaca tienda a poblarse de forma más ordenada dando lugar así al desarrollo del barrio.

En el año de 1986 con la gestión de los moradores y profesores del Airo, ante el presidente Municipal de ese entonces se logró el primer proyecto de electrificación del Airo, con el gentil apoyo del Lic. Didio Fernández.

Por el año de 1987. La guaca empezó a tomar la forma de un barrio populoso del Airo. Habiendo despertado la inquietud y la necesidad de soñar en un proyecto de parroquialización contando también con la loable sugerencia del reverendo sacerdote Padre Julio Ernesto Cel i Román. Los moradores de la Guaca promovidos por dirigentes de diferentes grupos sociales organizados, se unieron patrióticamente para luchar juntos por un justo y caro anhelo de que La Guaca se creara como la nueva parroquia del cantón Espíndola.

001.png

Origen del Nombre El Airo

El Airo, cuyo nombre se originó en el tiempo los hacendados (patrones), que trajeron este nombre para su hacienda llamándola El Airo por los vientos que se desprendían de ella y las bondades que se recibían por la altura de su cordillera.

Creación Política de la Parroquia    

Por el año de 1987. La guaca empezó a tomar la forma de un barrio populoso del Airo. Habiendo despertado la inquietud y la necesidad de soñar en un proyecto de parroquialización contando también con la loable sugerencia del reverendo sacerdote Padre Julio Ernesto Celi Román. Los moradores de la Guaca promovidos por dirigentes de diferentes grupos sociales organizados, se unieron patrióticamente para luchar juntos por un justo anhelo de que La Guaca se creara como la nueva parroquia del cantón Espíndola.

Para llevar a efecto la gestión del proyecto de parroquialización de El Airo, se conformó la Directiva de PRO-PARROQUIALIZACION de la siguiente manera; Presidente don Pedro Hipólito Jiménez J. Secretario don Manuel Efrén Jiménez Flores, Tesorero don Alipio Jiménez J. Vocales los señores Rosalino Jiménez Carmen Flores Guamán, José Abrahán Guamán, José Robert Jiménez y doña Rosa Elena Castillo. Desde ese entonces unidos por alcanzar el objetivo propuesto empezaron a tramitar dicho proyecto de parroquialización, ante el Ilustre Concejo

Municipal de Espíndola mediante una solicitud con firmas de respaldo de los habitantes de los barrios pertenecientes a la antigua Hacienda El Airo, logrando la aceptación y respaldo por las autoridades municipales.

En 1988 después de los debates de Ley en segunda y tercera instancia se logró la aprobación definitiva de la Ordenanza Municipal, en la que resalta el nombre histórico de El Airo, en la cual toma el mismo nombre para el proyecto de Creación de la nueva parroquia del cantón Espíndola, en la cual se aprueba al barrio La Guaca como la cabecera parroquial de El Airo.

En 1989 El Ilustre Concejo cantonal de Espíndola, envía dicho proyecto de parroquialización al Honorable Consejo Provincial de Loja, para conocimiento y aprobación de la Ordenanza Municipal, de dicho proyecto el cual no pudo ser de otra manera fue atendida favorablemente por el señor Prefecto Dr. José María Vivar Castro, quién puso a conocimiento de la Cámara Edilicia, obteniendo un favorable resultado de la gestión realizada.

En el año 1992 después de la dura lucha por conseguir el mayor anhelo del barrio La Guaca y con el apoyo del Diputado por Loja de ese entonces

Dr. Daniel Granda Arciniega, se consigue la aprobación y creación de la parroquia El Airo, en el Ministerio de Gobierno representado por el Dr. Cesar Verduga, mediante Acuerdo Ministerial Nº 1259 con fecha 05 de agosto de 1992, en la presidencia de la República el Dr. Rodrigo Borja Cevallos.

 

VIDEO

VIDEO

0482478
482478

4.53%
25.36%
0.52%
16.86%
0.01%
52.72%
Online (15 minutes ago):20